El Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2025, ya sancionado por el Congreso Nacional, pone un fuerte énfasis en atender a los sectores prioritarios para el Gobierno, como salud, educación, seguridad y protección social, resaltó el viceministro de Administración Financiera, Oscar Lovera.

En ese sentido, destacó el incremento de USD 185 millones en el presupuesto para el Programa Hambre Cero, buscando dar cobertura del 100% para la población en edad escolar hasta el 9° Grado.
“Con la Ley Hambre Cero partimos con el enfoque en el objetivo de llegar a la cobertura del 100% y también prever los recursos suficientes para poder cumplir. El universo a llegar es de 1.300.000 chicos en edad escolar”, expresó en una entrevista concedida a la vocera presidencial, Paula Carro, y transmitida por las redes sociales de la Vocería de Gobierno del Paraguay.
Además de la ayuda nutricional, el programa Hambre Cero, con el aumento de la demanda de servicios por parte del Estado en materia de provisión de alimentos, tendrá un efecto en cadena a través de una mayor movilización de la economía local que beneficiará a varias empresas proveedoras y a más microemprendedores.
“Con equidad y llegando a todos los sectores que demandan un servicio público, no solo vamos a satisfacer la necesidad de alimentación escolar de los niños, sino se generará un encadenamiento productivo muy significativo”, afirmó.
El viceministro Lovera también mencionó que si se analiza el PGN 2024 con el Presupuesto 2025, se puede observar un aumento de más de USD 2.000 millones, considerado un crecimiento inédito en términos de montos.
“Esto se distribuye prácticamente en USD 1.000 millones para la Administración Central y USD 1.000 millones para las entidades descentralizadas. Básicamente está distribuido en: el Banco Nacional de Fomento, con su plan de créditos para el 2025; la ANDE, con su plan de inversiones, y el IPS, para la atención de los beneficiarios del seguro social. Por el lado de la Administración Central, el 77% de ese incremento va destinado a estos cuatro sectores: salud, educación, seguridad y atención a grupos vulnerables”, agregó.

